jueves, 29 de diciembre de 2016

FILÓSOFOS BRITÁNICOS



FILÓSOFOS BRITÁNICOS

Aprovechando que la entrada de este mes es de tema libre y que estoy en Inglaterra, hablaré sobre dos filósofos de Gran Bretaṅa.
David Hume
(Edimburgo, 1711-id., 1776) Filósofo inglés. Estudió Derecho en la Universidad de Edimburgo por voluntad de su familia, pero lo dejó debido a su poco interés hacia ello. Decidió dedicarse al estudio y se fue a Francia, donde comenzó a escribir su primera obra El Tratado de la Naturaleza Humana, publicándola en 1739 en Londres. Dicha obra fue un fracaso y recoge en su autobiografía "jamás intento literario alguno fue más desgraciado que mi Tratado de la naturaleza humana". No obstante,el éxito obtenido posteriormente, en 1742, por los Ensayos, le hizo olvidar por completo su fracaso anterior, motivándole para reescribir el Tratado (obra que será publicada en 1748 con el título: Ensayos filosóficos sobre el entendimiento humano). En 1745 optó a la cátedra de ética en la Universidad de Edimburgo. Después de un año Inglaterra, fue invitado por el general St. Clair a una expedición que, acabó con una pequeña incursión en la costa francesa; posteriormente, en 1747, fue invitado por el mismo general a acompañarle como secretario en una embajada militar por las cortes de Viena y Turín. En 1752 se instala en Edimburgo donde fue nombrado bibliotecario de la facultad de Derecho, dedicando su actividad filosófica más bien a problemas históricos, sociales y políticos, como pone de manifiesto las obras publicadas a partir de entonces. En Londres fue nombrado "subsecretario de estado para el departamento septentrional", que se ocupaba de los asuntos diplomáticos con los países situados al norte de Francia, que desempeñó durante dos años, hasta 1769. Regresará a Edimburgo donde morirá el 25 de agosto de 1776, habiendo escrito previamente, el 18 de abril, una breve autobiografía.
Hume estuvo influido por los empiristas John Locke y George Berkeley, así como por varios escritores franceses como Pierre Bayle, y algunas figuras del panorama intelectual anglófono como Isaac Newton, Samuel Clarke… Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible, siendo ésta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno. Lo anterior se puede consultar en sus obras: Tratado de la Naturaleza Humana.

“La razón es y debe ser solamente esclava de las pasiones.”

“Nada es más libre que la imaginación humana.”

Bertrand Russell

Bertrand Arthur William Russell (Trellech 1872 - 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social. Fue educado por sus abuelos y por tutores en un ambiente victoriano. Estudio matemáticas desde 1890 en el Trinity College de Cambridge, graduándose en 1894. Influenciado en su temprana juventud por los hegelianos británicos, abandonó el idealismo en 1898 en favor del "realismo platónico". Fue miembro del consejo de gobierno del Trinity College. Se hizo conocer con Principios de matemáticas (1902), en la que intentó trasladar las matemáticas al área de la filosofía lógica y dotarlas de un marco científico. Su siguiente gran obra fue Los problemas de la filosofía (1912), en la que recurrió a las matemáticas, la sociología, la psicología y la física para refutar las doctrinas del idealismo, la escuela filosófica dominante en ese tiempo, que defendía que todos los objetos y experiencias son fruto del intelecto. Desde el inicio de la I Guerra Mundial mostró su desacuerdo y fue encarcelado por sus ataques contra el belicismo, una actitud pacifista que mantuvo durante toda su vida. En prisión escribió Introducción a la filosofía matemática (1919), en la que combina las dos áreas del saber que consideraba inseparables. Cuando la guerra finalizó, visitó la URSS y en su libro Práctica y teoría del bolchevismo (1920) mostró su desacuerdo con la forma en que allí se llevaba a cabo el socialismo y los métodos para llegar al comunismo. Entre 1938 y 1944 dió clases en varias instituciones de los Estados Unidos, allí escribió Historia de la filosofía occidental (1945). La Corte Suprema de Nueva York le prohibió dar clases por sus ataques a la religión contenidos en textos como Lo que creo (1925) y su defensa de la libertad sexual, manifestada en Modales y morales (1929). En 1944 volvió a Inglaterra y fue restituido en su puesto del Trinity College.  Tuvo que dejar el pacifismo para apoyar la causa aliada en la II Guerra Mundial, pero fue un ardiente y activo detractor de las armas nucleares. En 1949 el rey Jorge VI le concedió la Orden al Mérito y en 1950 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Bertrand Russell falleció el 2 de febrero de 1970 en su casa.
Bertrand Russell posiblemente haya sido el filósofo más influyente del siglo XX, al menos en los países de habla inglesa, considerado junto con Gottlob Frege como uno de los fundadores de la Filosofía analítica.

“El problema que aqueja al mundo es que los necios y fanáticos siempre están seguros de sí mismos, mientras que los sabios siempre están llenos de dudas.”


lunes, 28 de noviembre de 2016

Aristóteles y la Música


ARISTÓTELES Y LA MÚSICA

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, 384 a. C.-322 a. C.)fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Fue discípulo de Platón y de otros pensadores durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.

Elaboró un cuadro del conjunto de las ciencias mucho más rico del que puede encontrarse en Platón. Ordena el conjunto de las ciencias atendiendo primero a un criterio de finalidad y segundo al objeto de que cada ciencia se ocupa. Existen 4 tipos de ciencias: ciencias teóricas, ciencias prácticas y ciencias productivas. Dentro de las ciencias productivas se encuentra la Música, el tema del que trata la entrada de hoy.

En su obra “La Política” señala que cuatro son las materias que se acostumbra enseñar: lectura, escritura, gimnasia y música. La música nos acostumbra a recrearnos correctamente. Para Aristóteles la música tiene un propósito: el divertimiento de los hombres libres. El filósofo ve elementos positivos en la música y comenta “La música contribuye al reposo”.  Se adentra en los efectos de la música, diciendo que “la música da placer… y la virtud de gozar, amar y odiar rectamente”. Supone que estos efectos se deben a que: “...en los ritmos y las melodías que encontramos las semejanzas más perfectas en consonancia con su verdadera naturaleza de la ira y la mansedumbre, de la fortaleza y la templanza, como también de sus contrarios y de todas las otras disposiciones morales, los ritmos, unos tienen un carácter más reposado, otros más movido, y de estos unos inducen emociones más vulgares, y otros otras más propias de un hombre libre”. La música, al ser unas de sus propiedades el placer y el reposo, es obligatoria en la educación del hombre libre.

La ontología aristotélica se divide en tres categorías para explicar al hombre en su aspecto vital: vida vegetativa, vida sensitiva y vida intelectiva. Si la música se entiende como una construcción humana parecida a la del hombre, las características serán similares. La vida vegetativa del hombre estará representada en la música por sus aspectos rítmicos, ya que ellos son los que mejor expresan las cuestiones del cuerpo (algunas melodías relajadas se podrían relacionar con expresiones y actitudes relajadas). La vida sensitiva se puede relacionar con los aspectos melódicos de la música, por ejemplo el autor de una canción romántica puede expresar su vida afectiva. La vida intelectiva se representa en música por su pensamiento armónico o de los sonidos simultáneos.

Aristóteles también influye en la historia de la música, es la medida y el orden en las composiciones musicales, por ejemplo las composiciones adoptan un cierto orden en los movimientos de las obras, que por supuesto varía de acuerdo con la época pero que aún en la música contemporánea es perceptible a nivel estructural de la composición musical el orden y la medida.

“La música purifica las pasiones y provoca en los humanos una alegría inocente y pura.”

― Aristóteles

Fuentes Utilizadas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles#Est.C3.A9tica 
http://akifrases.com/frase/101686 
http://queeslamusica-hdpm.blogspot.com.es/2011/12/la-musica-segun-grandes-pensadores-de.html

sábado, 29 de octubre de 2016

El Discurso de Aristófanes



EL DISCURSO DE ARISTÓFANES


Este discurso pertenece al Banquete, uno de los diálogos de madurez escritos por Platón. El banquete es un diálogo platónico compuesto hacia el año 380 a. C. que versa sobre el amor. El discurso, al que se debe sin duda gran parte de la fama de la que goza el Banquete. Aristófanes fue un comediógrafo griego, principal exponente del género cómico.


Resumen:

 Aristófanes comienza su discurso ensalzando la grandeza del amor y del Dios Eros. Según él, en la antigüedad existían 3 tipos de sexos: el masculino (procedente del Sol) el femenino (procedente de la Tierra) y un tercero, que lo llama andrógino (procedente de la Luna) que deriva del masculino y femenino.

Mediante un mito explica que los antiguos tenían mucho orgullo e intentaban atentar en contra los dioses. Los seres eran redondos, tenían cuatro piernas, cuatro brazos, cuatros orejas etc. Y como solución Zeus decide dividir a cada ser en dos para debilitarlos. Después de dividirlos mandaba que se les diera la vuelta a su rostro para que los humanos vieran su fragilidad y los hiciera más modestos. Desde entonces cada ser intenta encontrar su otra mitad, cada persona anhela y desea encontrar a su mitad para volver a sentir la plenitud, pero de esta manera los humanos se morían y nacían de la tierra. Zeus ideo un plan, cambiar de lado los genitales para que pudieran reproducirse y dejar descendencia, solo cuando se unen mujer y hombre. En el caso de hombre con hombre y mujer con mujer, habría abundancia del contacto,se relajarían y seguirían con su vida.

Así explica cómo comenzó el deseo de todo ser humano por otro, trata de hacer un solo ser de los dos y curar la naturaleza humana. Aristófanes dirá que eso es el amor, el deseo y búsqueda de ese todo.


Conclusión:

El amor no distingue de razas, edades, sexos, etc. Es un sentimiento, por el que el hombre debe guiar su vida y no por la atracción sexual, como explica Aristófanes mediante el mito, el ser siempre está en búsqueda de su otra mitad. La idea de amor siempre va unida a la idea de bien, ya que si existe amor no puede haber mal, si se da esta situación ya no se referirá a amor verdadero. El discurso de Aristófanes, prescinde de la presencia del amor en el resto de la naturaleza y se centra al amor erótico, al exclusivo aspecto del deseo de unión con otro. Es cierto que necesitamos el contacto físico con el otro: incluso al amigo lo abrazamos, necesitamos tocarlo. Es como nos sentimos sin el otro: como un cuerpo que ha perdido una mitad, como un ser incompleto.


lunes, 3 de octubre de 2016

Pitágoras y la Música



PITÁGORAS Y LA MÚSICA

Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (569 a. C. –475 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.
 
Se le atribuye a Pitágoras el descubrimiento de la importancia de los números en la música, la relación existente entre esta disciplina y las matemáticas y las leyes de intervalos musicales regulares. El filósofo descubriría estas leyes mediante el siguiente experimento: tomó una cuerda, la tensó y la hizo vibrar. Observó que reproducía una nota musical, que en función de su longitud la nota era más aguda o más grave. Después cogió otra cuerda y probó a tocarla a la vez que la primera, pero variando su longitud. Había veces en que las notas producidas por las dos cuerdas sonaban mejor y otras peor. Repitió el experimento unas cuantas veces, con distintas longitudes de la cuerda y llegó a la conclusión que la relación entre las longitudes de las dos cuerdas viene dada por una simple fracción.
Las escalas se componían a base de dividir la cuerda en las proporciones 1/2, 3/4, 2/3. A estos tres intervalos les llamaron diapasón, diapente y diatesarón respectivamente, aunque hoy en día se  les conoce como octava, cuarta y quinta.

La Doctrina de la música geométrica tiene como fundamento el anterior razonamiento y explica la generación de los intervalos y la relación de distancias armónicas que existen entre las notas musicales y los planetas del Sistema Solar correspondiendo el Do-Re a la distancia de la Tierra a la Luna, Re-Mi, Luna- Venus y así sucesivamente. Siendo así el Sistema Solar (y en general todo el Universo) un gran pentagrama musical. Esto es lo que llamó Pitágoras, y que servía también como un proceso iniciático dentro de las Escuelas Pitagóricas, "La Música de las Esferas".

Para los pitagóricos la música poseía además un valor ético y medicinal, hacía comenzar la educación por la música, por medio de ciertas melodías y ritmos, gracias a los cuales sanaba los rasgos de carácter y las pasiones de los hombres, atraía la armonía entre las facultades del alma.

Como estudiante de música me sorprende que se sigan utilizando los intervalos musicales regulares, sin modificación a como fueron planteados por Pitágoras hace millones de años y aún más, sin que exista ningún documento escrito por el propio filósofo.

 Fuentes utilizadas:

SOCIALISTAS UTOPICOS

SOCIALISTAS UTÓPICOS ROBERT OWEN Robert Owen (1771 - 1858) fue un empresario y un socialista utópico británico, que llevó a la pr...